En MUNDUS celebramos el Día Internacional del Jazz. Además, conocé a Steven Joerg, el fundador del sello de free jazz AUM Fidelity, y lee la reseña del libro "Black Music", de LeRoi Jones (Editato por Caja negra editora).

Luis Salinas, un artista fundamental de la guitarra, iniciará este viernes a las 21 una serie de tres funciones seguidas en el porteño Café Vinilo, donde exhibirá las distintas facetas que abraza desde su inspirado instrumento.

El músico autodidacta que debutó discográficamente en 1994 con “Salsalinas” y que desde entonces cultiva diversos géneros con idéntica hondura y eficacia, ha logrado construir un discurso capaz de brillar en festivales internacionales y también llegar a conspicuos seguidores de cada estilo musical que visita.

En la primera noche en la sala sita en Gorriti 3780, el artista, de 58 años, se presentará en dúo junto a su hijo Juan, que también asume con pasión y talento el universo de las seis cuerdas.

Para la actuación del sábado, a la dupla se sumará el percusionista Alejandro Tula y, por último, la velada del domingo unirá al hacedor de álbumes como “Clásicos de música argentina” (2007) y “Sin tiempo” (2010), con Juancho Farías Gómez (piano), Amílcar Ábalos (bajo) y la percusión de Tula, además de su hijo como invitado.

Para más información, ver web de Café Vinilo: cafevinilo.com.ar


Acerca de Luis Salinas

Su carrera internacional comenzó grabando un disco en Suecia, luego dos en EE.UU. para el sello GRP con la producción de Tommy Li Puma y Ricky Peterson (Productor de Al Jarreau, George Benson, Miles Davis, entre otros).

Su carrera artística y discográfica se ha ido consolidando en los principales escenarios del mundo: el UMEA en Suecia, el Montreux Jazz Festival en Suiza, Festival Patrimonio de Córcega en Francia, Palabra de Guitarra Latina – Gira por España y Portugal; también se presentó con su propuesta en Milán, Italia, entre otros importantes escenarios y festivales. Luis fue invitado a Centroamérica por el gran Chucho Valdez y tocó frente a una audiencia de 30.000 personas en La Habana, Cuba. 

Chucho Valdez dice sobre Luis: “Dudo que pueda haber dos guitarristas en el mundo que puedan tocar y conocer tan bien la guitarra como Luis Salinas. ¡Él es de otro mundo!”

“¡Ya es uno de mis guitarristas favoritos!” George Benson

“Cuando lo conocí a Luis alumbró mi carrera. Aparte de ser un enamorado de su música y de su talento, con Luís aprendí que la música es algo más que una expresión, que es una forma de desarrollarse artística y personalmente.

Luís es uno de los mejores guitarristas del mundo, técnicamente y en el gusto personal. Es simplemente completo” Tomatito

“Es un músico extraordinario” Ivan Lins

“Es un guitarrista loco y genial” Baden Powell 

 "Everything's Beautiful" es un álbum con toda la música de Miles Davis producida y reinterpretada por el ganador del Grammy, Robert Glasper. Es una combinación llena de jazz, completa de riquezas musicales con las colaboraciones especiales de Bilal, Erykah Badu, Georgia Anne Muldrow y Stevie Wonder, entre otros. El álbum muestra la fuerte influencia de Miles y cómo sus canciones pueden seguir transformándose y reinterpretándose a lo largo de los años. Glasper, que se presentó el año pasado en vivo en Argentina, toma la obra de Miles de 1955 a 1985 para crear "Everything's Beautiful" y seguir disfrutando de Miles Davis.

A continuacíon un mini documental sobre el proyecto "MILES DAVIS & ROBERT GLASPER":



Gourmet Musical Ediciones poné a la venta tres nuevos títulos: "Rock Sudaka - La historia de Korneta Suárez y Los Gardelitos", "En contra de la música", y "Estación imposible - Expreso imaginario y el periodismo contracultural".

"Rock Sudaka - La historia de Korneta Suárez y Los Gardelitos" de Juan Mendoza
Fecha de lanzamiento: Ya a la venta
La vida de Korneta Suárez bien podría ser una novela que cuente la historia de la sociedad y la cultura argentina, desde el derrocamiento de Perón hasta el bicentenario. Una travesía mágica y desgarradora donde el rock, las drogas y el ansia de libertad, se entrecruzan con una intensidad desbordante. Rock sudaka nos sumerge en la vida de un músico trashumante que buscó asumir la existencia como una auténtica aventura. Sus años de hippie a principios de los años setenta, cuando las sales de anfetaminas y los recitales de Manal y Almendra convivían con lecturas de Gurdjieff y Artaud, junto a largas noches pasadas en comisarías. Su internación en un neuropsiquiátrico y sus primeros pasos por convertirse en músico y compositor. El encuentro con la mujer que se convirtió en su compañera y el amor de su vida: Yuli, y el recorrido que ambos emprendieron por casas tomadas y aventuras plagadas de riesgos y excesos. Su detención en la cárcel de Caseros y su lucha por concretar el sueño que terminó por abarcar el resto de su vida: Los Gardelitos. Un sueño que consolidó junto a sus dos hijos, Eli y Bruno Suárez, con los que grabó los primeros discos de la banda. Abriéndose paso desde los márgenes de la sociedad y ofreciendo recitales gratuitos en villas miseria, Los Gardelitos llegaron a convertirse en una de las bandas míticas del rock argentino. Basado en el testimonio de familiares, amigos y músicos que lo conocieron, este libro reconstruye el vertiginoso sendero transitado por un artista que buscó dar a conocer sus canciones viviendo su vida como un verdadero salto al abismo.

"En contra de la música" de Julio Mendivil
Fecha de lanzamiento: Junio (Ya disponible en MUNDUS vía tienda online)
La música es parte importante de nuestras vidas y aun los que no se dedican profesionalmente a ella y aseguran no saber nada del tema tienen fuertes opiniones, ideas y fundamentos acerca de las que les gustan y prefieren, pero también de las que detestan. Sin embargo, incluso muchos músicos y cultos melómanos suelen pensar y entender el arte sonoro con términos y conceptos más propios de un romanticismo decimonónico que de nuestro siglo xxi. Con ejemplos actuales e históricos de los más diversos tipos –desde el rock, el pop y la música clásica europea, hasta las tradicionales de Asia y África o los folklores y músicas populares urbanas, rurales e indígenas de América y Europa– este libro se dedica a desbaratar mitos y lugares comunes que son moneda corriente no solo en el campo de la música sino en nuestra sociedad. Aunque para algunos la musicología y la etnomusicología sean disciplinas puramente académicas y de escaso interés fuera del ámbito científico o universitario, estas ciencias tienen mucho para decirnos y para contribuir a la comprensión y al disfrute de la música. Y no hablamos de datos, fechas, biografías y anécdotas de compositores célebres o intrincados análisis de partituras. Hablamos de ideas y conceptos para entender cómo la música es mucho más que sonido y no se la puede ignorar para pensar la política, la economía y la sociedad del mundo actual. Hablamos de herramientas para renovar nuestra forma de pensar, comprender y vivir las músicas.

"Estación imposible - Expreso imaginario y el periodismo contracultural" de Sebastián Benedetti y Martín E. Graziano
Fecha de lanzamiento: Mayo (Ya disponible en MUNDUS vía tienda online)
En el invierno de 1976, a pocos meses de un nuevo Golpe de Estado, las calles de Buenos Aires amanecieron empapeladas con el anuncio de la salida de una nueva revista llamada Expreso Imaginario. En el centro, coronado por la noche de los tiempos, sonreía un pierrot, símbolo definitivo del proyecto: el delirio cósmico y vital en el medio de la oscuridad. Fundada por Jorge Pistocchi y Pipo Lernoud, el Expreso no sólo se transformó en un refugio sino que –con la incorporación de jóvenes como Alfredo Rosso, Roberto Pettinato, Claudio Kleiman y Fernando Basabru– puso la piedra fundamental del periodismo especializado.
“Estación Imposible es una excelente noticia bibliográfica tanto para quienes se interesan por el pasado del rock argentino como para los lectores inquietos por la historia de la prensa en este bendito país –dice Sergio Pujol en el prólogo–. Y por supuesto, es una buena noticia para los que sabemos qué valioso fue aquel estímulo impreso para nuestra educación estética y, digámoslo de una vez, política. ¿O no fue político tratar la historia de los pueblos originarios cuando en las escuelas y colegios de todo el país se conmemoraban los cien años de la así llamada ‘Conquista del Desierto’? ¿Y qué decir del silencio de fútbol durante el ominoso Mundial 78?. Estación Imposible cuenta y recuenta con suma precisión lo que fue la revista —sus momentos y peripecias, sus hacedores y lectores, sus temas y estilos— pero también cuándo y por qué fue lo que fue. Nos sitúa en el contexto de la contracultura versión argentina, con sus fanzines, sus bocetos, sus búsquedas universales, su afán de terminar con tanto provincianismo y tantas anteojeras, contraponiendo al discurso del autoritarismo y el miedo el aliento de una vida que aún latía”. Rock, jazz, folklore, poesía, literatura, ciencia, ecología, cine e historietas en un coctel que aun hoy sigue siendo a la vez mito y referencia.

Acerca de Gourmet Musical ediciones:

Gourmet Musical Ediciones es una editorial argentina dedicada exclusivamente a la publicación de libros sobre música y musicología especializada en temas argentinos y latinoamericanos. Fundada en el 2005 a partir de un extenso trabajo de investigación sobre la bibliografía musical argentina, se propone publicar trabajos que, sin resignar rigor científico, teórico y/o documental puedan ser un aporte, no sólo para los profesionales de la música y la musicología, sino para facilitar y mejorar el acceso al conocimiento musical del resto del campo intelectual y cultural.

El archivo audiovisual de Australia hizo hoy públicas unas imágenes del grupo filmadas por un maquillador y por ellos mismos en 1965.

Quienes son Beatles maníacos se saben al dedillo canciones, recitales y apariciones públicas de sus ídolos. Fecha, hora y lugar. Pero hoy se sorprenderán con unas imágenes inéditas de los británicos, de 1965, que fueron publicadas por el archivo audiovisual de Australia.

En el video se ve a unos jóvenes Paul McCartney , Ringo Starr , John Lennon y George Harrison en una sesión de maquillaje y peinado, previa a un show de televisión.

La secuencia dura sólo 49 segundos, es en blanco y negro y no tiene sonido. Según el National Film And Sound Archive (NFSA), es "realmente excepcional". Las imágenes fueron tomadas el 1 de noviembre de 1965 en un camarín por Dawn Swane, un bailarín y maquillador que entonces trabajaba en la cadena Granada TV en Manchester (Reino Unido) y que las grabó con una cámara de 8 milímetros.

"Estaba en la sala de maquillaje y estábamos bebiendo champán", dijo Swane, de 83 años, en un comunicado a la NFSA. "No sé si fue John Lennon o Ringo Starr, pero tomaron la cámara y dijeron 'esta no es manera de usarla' y la empezaron a mover de arriba abajo, todo el mundo estaba bromeando. Pero fue genial, quiero decir que eran buena gente, lo eran de verdad" recordó.


Los films caseros de un maquillador

El video es parte de un gran compendio de imágenes donadas al archivo nacional australiano por la hija de Swane, Melinda Doring. Entre ellas se incluye una de Michael Caine sentado en el sillón de maquillaje.

"En nuestra colección de películas caseras no tenemos nada tan excepcional", dijo a la agencia de noticias AFP la conservadora asistente de la NFSA, Tara Marynowsky. "Es increíble tener algo tan valioso, sobre todo porque Dawn Swane lo tuvo durante mucho tiempo. Y muchos años después descubrimos esto y lo hacemos disponible para el público", añadió.

Melinda Doring, la hija del maquillador, explicó que había visto las imágenes por primera vez cuando era una adolescente, no obstante, las redescubrió hace cuatro años y se dio cuenta de que sufrían el llamado "síndrome del vinagre" que provoca el deterioro del material fílmico. "Sabía que allí había material suficiente para ser preservado, y supe que era el momento de llamar al archivo y estabilizarlo y preservarlo antes de que se perdiera para siempre", explicó.

Dawn Swane también conservó documentos del programa de televisión The Music of Lennon & McCartney con los autógrafos de los cuatro Beatles, así como del legendario compositor estadounidense Henry Mancini.

Fuente: lanacion.com.ar
La película de Don Cheadle, que cerró el Bafici con entradas agotadas, vuelve a poner el foco sobre la vida de una de las mentes más brillantes del género y uno de los íconos musicales más influyentes.

Miles Ahead, la película de Don Cheadle, cuyo estreno cierra hoy esta nueva edición del Bafici, no sólo se refiere a uno de los hitos discográficos del trompetista Miles Davis, sino que es el intento de atrapar en una biopic poco convencional y con guiños a la estética del blaxploitation, las diferentes facetas de una figura totémica del jazz y un ícono cultural del siglo XX, a la altura de Picasso en la pintura y Jimi Hendrix en el rock.

A diferencia de trompetistas como Louis Armstrong y Dizzy Gillespie, la aparición de Miles Davis en el mundo del jazz fue seminal y acabó por empujar los límites del género, pasando por el bepop, el hard bop, el cool, el jazz modal y el jazz rock, influyendo a músicos de todos los géneros y creando nuevas modas y sonidos con agrupaciones basales de nonetos, quintetos, sextetos y bandas de jazz rock que lo mantuvieron activo hasta el comienzo de la década del noventa.

Miles iba siguiendo el movimiento de la música y de la sociedad en la que vivía, incluyendo en sus formaciones a músicos jóvenes que serían leyenda como John Coltrane y Bill Evans. El trompetista se proponía ir siempre adelante. "La primera responsabilidad de un artista es hacia sí mismo", decía sencillamente. Así lo hizo hasta el último período de su vida, cuando deteriorado físicamente y más concentrado en la pintura que en la música, murió producto de una neumonía el 28 de setiembre de 1991 en su casa de California.

La película Miles Ahead del actor, director y productor Don Cheadle, se centra principalmente en el glorioso período de la década del cincuenta cuando se establece con sus quintetos y sextetos como el nuevo rey del jazz. De esa temporada creativo, una de los tantos a lo largo de su historia musical, emerge la obra maestra Kind of Blue (1959), uno de los discos más vendidos del jazz, con la formación histórica de John Coltrane y Cannonball Adderley en saxos, Paul Chambers en contrabajo, Jimmy Cobb en batería y Bill Evans y Wynton Kelly en piano.

La biopic, también, retrata los años de matrimonio con Frances Taylor (la bailarina que aparecía en la tapa el álbum Someday My Prince Will Come), los vaivenes emocionales y su adicción a la heroína o "el hábito", como lo llamará en todas sus entrevistas; además del período de los setenta con un Miles Davis transformado en ícono cultural, con sus vestuarios extravagantes, sus ferraris, sus mujeres sensuales, sus problemas con la ley, su apoyo a los jóvenes que estaban en contra de la guerra de Vietnam, su adicción a la cocaína y su verborrágico discurso antirracial. "Amigo, tú sabes que los hombres blancos seguirán aferrados al poder y al dinero. El hombre blanco que se echa atrás fumando un cigarro no va a moverse. Quiere que todo sea igual. Eso es lo que hace diferente a nuestra música. Viene de personas que hacen que el hombre blanco se mueva". Ese discurso con variantes se repetirá constantemente. El trompetista que cambió varias veces la historia del género, no le tendría miedo a nadie en toda su vida, mucho menos "al hombre blanco".


El "Príncipe de la oscuridad", como lo habían bautizado por su genio irascible, su mirada penetrante, su voz ronca y susurrante, nació el 26 de mayo de 1926 en un hogar acomodado de St. Louis, hijo de un cirujano dental de buena reputación y una luchadora de los derechos civiles en una sociedad terriblemente rascista. Eso marcaría su personalidad independiente a las opiniones de los demás, su explosivo temperamento y su profunda conciencia racial. "En la escuela secundaria yo tocaba la trompeta y era el mejor de la clase de música. Yo lo sabía y los demás también lo sabían...pero todos los primeros premios de los concursos los ganaban mis compañeros de ojos azules. Me dio tanta rabia que decidí que con mi trompeta sería mejor que cualquier blanco. Si no me hubiera topado con ese prejuicio, problablemente no habría tenido tanto empuje en mi trabajo. He pensando mucho en eso. Creo que el prejuicio y la curiosidad son los responsables de lo que he logrado musicalmente".

El verdadero nacimiento artístico de Miles Davis fue en el lado b de un simple grabado el 26 de noviembre de 1945 invitado por el legendario Charlie Parker, del que se había hecho amigo desde que llegó a Nueva York para estudiar en la prestigiosa Juilliard Academy of Music. Miles era un trompetista prematuro, émulo de Dizzy Gillespie, errático e inexperto, según señalaba la crítica de la revista Downbeat, pero en el solo de "Now's the Time" se vislumbraría el genio que vendría con el tiempo. Esa grabación le estaba anunciando al mundo que había llegado un nuevo mesías al jazz, el profeta que anunciaría un nuevo tiempo y un nuevo testamento musical.

En ese solo, dice el biógrafo Ian Carr, aparece un estilo, una forma distinta de tocar la trompeta, una manera económica, un sincretismo de la tradición y los nuevos tiempos del jazz, en el que cada nota tiene su significado, su sentimiento y su peso emocional. Para Miles Davis el silencio era tan importante como la música. Ese vacío entre el silencio y la música es lo que Miles Davis buscará desentrañar a lo largo de su vida, dándole la nueva sonoridad que mistificaría a la trompeta. No hará otra cosa mejor. El resto casi que será un accesorio en su vida. "No soy más que un trompetista. No sé hacer más que una sola cosa; tocar mi trompeta", se definía en una famosa entrevista a la revista Playboy en 1962.

De Dizzy aprendería a encontrar su propio estilo en el instrumento, imponiendo primero la sordina Harmon y posteriormente en su período más radical los efectos eléctricos, como un elemento que imitarían otros músicos de jazz, rock y pop. De Charlie Parker aprendería a llevar los límites del jazz más allá y a establecer una particular relación íntima e intensa con sus músicos sin mediar palabra. "Es necesario que aparezca algo que desafíe su imaginación y la lleve mucho más alto de lo que cree que él puede tocar. Eso es lo que les digo a todos los músicos; que estén dispuestos a tocar lo que saben y a tocar por encima de lo que saben."


En las sesiones de estudio o en vivo, la comunicación con Miles y sus músicos era casi telepática y los llevaba a estar en un estado de alerta permanente. Intenso frente a su instrumento, imprevisible en su forma de tocar, intercambiaba pocas palabras con sus músicos. Con el público, directamente no hablaba, podía tocar de espaldas o irse del escenario cuando tocaban los otros. "Yo no soy un bailarín para quedarme al lado quitando la atención. Mejor me voy a un costado. Pero siempre estoy escuchando lo que hace cada músico."

A partir del éxito que le dio el disco Miles Ahead (1957), que no hubiera sido posible sin la participación del arreglador Gil Evans (su gran amigo blanco), Miles tuvo los excesos y comportamientos de una estrella de rock. Su hedonismo, su vestuario, sus gustos caros y excéntricos, sus adicciones y su gusto por el boxeo se entrecruzarían a lo largo de su vida con períodos de concentración y explosión creativa. Después de una temporada de oscuridad, de vacío creativo o enfermedad, renacía un nuevo Miles Davis. En 1991, el trompetista que había empezado a tocar profesionalmente a los 13 años, estaba agotado físicamente. Con todas sus formaciones había dejado un legado. Ya había logrado tocar el silencio."La música tiene que ver con el espíritu y el sentimiento. Lo que nosotros tocábamos juntos tenía que surgir de algún lugar en el aire, porque cuando lo tocábamos, todo aquello era mágico, era espiritual".



El cantor cuenta su historia, en la previa de una presentación de su nuevo álbum, Tangamente, y de una gira de seis meses por Europa.

“Mi viejo era un gardeliano empecinado, con una buena oreja. Mi hermano (Ricardo) heredó esa oreja. Tiene una voz y una afinación impecable. Y mi viejo siempre me decía: 'Vos vas a triunfar con el tango, no con el rock'. Mirá qué locura”. Omar Mollo (65) desoyó aquel presagio durante mucho tiempo. Pero hoy puede dar fe que Don Mollo tenía razón. El mayor de los hermanos largó la viola eléctrica, se animó a cantar tangos y encontró su lugar en la música. Este martes se despide de una serie de shows en el Teatro Maipo, donde presenta Tangamente, su quinto disco solista, candidato a ganar el Gardel a mejor álbum de tango.

“La historia mía es allá y acá. Y no darle tiempo a la gente a que se aburra de mí. Me encanta que vengan al show, se vayan y piensen cuándo hago otro”, confiesa. “Allá” es Europa, más precisamente Holanda, país donde Omar vive seis meses al año y donde es considerado un emblema del género más porteño entre los géneros. “El tango sigue haciendo desastres en Europa. En Rotterdam, por ejemplo, hay una escuela de música donde te toman examen de Pugliese y Piazzolla”, ejemplifica.

Fue a partir de ese reconocimiento internacional -anduvo por Rusia, Finlandia y Azerbaijan- que Mollo empezó a ser estimado en estos pagos. “Yo no fui creíble mucho tiempo. Era muy loquillo. Desde que empecé con el tango, que los tangueros me dijeron: 'Te perdonamos el pelo largo y el rock n´roll porque cantás bien'", sostiene, días antes de una nueva gira de seis meses por Holanda y Bélgica.

Omar y su voz naturalmente arrabalera llamó la atención de Alejandro Pont Lezica, quien le produce sus shows y sus discos desde Barrio Sur (de 2012, ganador del Gardel en 2013). “Es el mentor, el productor general de todo esto, es el que me banca a morir con todo”, elogia.

Seguís cantando tangos clásicos. ¿Tu idea es componer tangos propios en algún momento?

Me pinta escribir pero el tango no es joda. Estoy aprendiendo la técnica y la armonía para llegar a largar uno. El día que me inspire, tengo ganas de hacer algo con power. Porque muchos de los que me vienen a ver son jóvenes que me conocen del rock. Pero soy joven, tengo 65 (risas). Mi meta es volver de Europa y hacer un nuevo disco con una gran orquesta, porque me quedó la calentura de cuando canté con la Orquesta Juan de Dios Filiberto.

¿En qué se diferencia la movida tanguera argentina con la de Holanda?

No es que sea más grande. Viste que acá tenés a Sr. Tango, a la esquina de Carlos Gardel, 180 dólares el cubierto, y el músico gana 200 pesos. Es más turístico el tema. Allá no es para el turismo, es para ellos. Tocan porque les gusta: hay milongas, café concerts, estadio chiquito, teatro grande, hay muchas posibilidades porque hay un entusiasmo de tango. Por eso ahí aprovecho, sé que tengo laburo.

¿Por qué no sucede eso acá?

Para mí hay un poco de culpa del músico, que se regala. Ojo, yo sería igual, si no fuera por mi mujer, estaría cantando en un subte. El músico es fácil, como tiene miedo de no tener laburo, arregla cualquier guita. Está mal pago. Yo, por ejemplo, estoy teniendo una resonancia en la gente y me están queriendo más que otros cantores, ponele, porque sos distinto, por lo que sea. Pero creo que también es porque no estoy al manoteo, porque aprendí a decir que no. Vos tenés una carrera, quieras o no, seas humilde o no, sos internacional loco. Vas todos los años a cantar a Europa.

¿Y sentís que acá te empezaron a reconocer más a partir de tu carrera en Europa?

No le doy bola. No me meto. Por eso mi mujer está como está, tiene un infarto. Porque ella hace el laburo sucio. Yo canto y me voy. ¿Sabés que feo es ir a cantar después de haberte peleado con el dueño del lugar porque no te quiere pagar lo que valés? Ese es el sistema que hay acá: que uno solo tiene que hacer todo. Allá no. Allá hay un lugar donde vas, decís que sos artista, hay otro que te contrata, y ya sabés todo lo que va a pasar. Yo hace 13 años que voy y los precios no cambiaron. Entonces puedo planificar.

Show despedida

Omar Mollo presenta los tangos de Tangamente y repasa sus discos anteriores. Con dirección musical del pianista Diego Ramos, el trío que acompaña a Mollo se completa con Federico Maiocchi en contrabajo y Ernesto “Chino” Molina en bandoneón. El martes 26 de abril, a las 21.30, en el Teatro Maipo. 

Fuente: clarin.com

Neil Young se prepara para el lanzamiento de su nuevo disco. Se trata de Earth y si bien todavía no se conoció la fecha en que estará disponible para la venta, el canadiense reveló algunos detalles.

Al parecer, la temática de sus canciones continuará con una búsqueda de lograr concientizar a la sociedad sobre los cuidados de nuestro medio ambiente. Algo que ya apareció en su anterior álbum de estudio, The Monsanto Years.

“He estado escuchando mi nuevo álbum, Earth, con unos auriculares Audeze en Pono, en modo balanceado. El sonido es maravilloso y siento la música en la manera en que me gusta. Es como estar en el estudio pero nadie puede oírla, excepto yo mientras estoy sentado frente a la chimenea”, comentó el cantante en una reciente entrevista respecto de esta nueva producción que contendrá 13 temas. Además, agregó: “Mi experiencia de escucha revela la gran profundidad de ‘Earth’”.

El canadiense le tiene mucha fe a su nuevo trabajo y para ello prepara unos auriculares especiales para disfrutar a pleno de estas nuevas canciones.

 
Fuente: muchla.com

Capital Mundial del Tango, Buenos Aires ofrece en sus numerosos barrios milongas para todos los gustos a vecinos o turistas que quieran abrazarse y girar al ritmo de esta música, cualquier día de la semana y en el estilo que prefieran y, para quien quiera aprender o mejorar su baile, muchas cuentan con clases previas a cargo de renombrados profesores o simples milongueros devenidos en maestros.

Los barrios de San Telmo y Palermo son dos polos tangueros que llegan a tener más de una milonga cada noche, y si son a diferentes horarios se puede ir de puerta en puerta y bailar desde el anochecer hasta que salga el sol.

Mataderos y Villa Urquiza, reconocidos guardianes de dos estilos diferentes, pero exquisitos; en el primero prima el canyengue y el otro, más elegante y lleva el nombre del barrio, mientras en la zona céntrica se impone precisamente el "estilo del centro", un baile "chiquito" en cuanto a pasos y movimientos, debido a la gran concurrencia de sus milongas.

Tango, milonga o vals, los antiguos salones, cafés o clubes de barrio albergan cada noche una serena y sensual milonga en la que todos pueden recorrer la pista girando en estricto sentido contrario a las agujas del reloj, sin chocar a las demás parejas ni hablar mientras se baila para que todos puedan escuchar la música.

Hay tres clases de milongas: las famosas, las más comerciales -generalmente con mucha afluencia de extranjeros-; las tradicionales, donde van los mayores, muchos en pareja o en grupo, y las gratuitas, donde la calidad del piso y el sonido puede ser menor y se hace un aporte "a la gorra".

El cuarto grupo lo constituían las milongas para jóvenes, que aquí ya están en decadencia a pesar de lo mucho que impactó esa moda en otros países, con nombres como "tango nuevo" o "tango cool", que en realidad era un baile sin códigos ni estilos al que generalmente recurrían quienes tenían problemas de aprendizaje del tango argentino.

Más allá del lugar que se elija, lo ideal para poder realizar los primeros pasos de baile en una pista sin pasar papelones, es tomar previamente algunos clases para aprender la postura, el dominio del equilibrio y la forma de caminar (se pisa al revés que en los pasos comunes: punta-planta-taco)

También es bueno aprender los movimientos básicos, que son-ocho pasos sencillos que luego se combinan para forman cualquier figura, y se pueden aprender en cuestión horas, tras lo cual todo será cuestión de práctica en el terreno, lo que demandará más tiempo.

En la ciudad se ofrecen clases de baile en centros culturales y milongas, donde las lecciones, que duran una o dos horas, permiten empezar a conocer los códigos de ese mundo donde los hombres pueden ser delicados y firmes al mismo tiempo.

Las milongas se diferencias de las tanguerías para turistas no sólo en los precios, accesibles al vecino del lugar, sino en que en las segundas sólo bailan los profesionales con la participación de algún audaz entre el auditorio, que generalmente disfruta de una cena o tragos mientras mira.

En las milongas la gente va a bailar y y no a mirar, lo que no quita que haya algún show en vivo, y se manejan códigos, como el que un hombre nunca pide bailar a una dama en su mesa, sino mediante el "cabeceo" a distancia, sólo si ella primero le sostiene la mirada unos segundos.

Desde 2009, cuando el tango fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el Teatro de la Ribera, en el barrio de La Boca, cuenta con una programación dedicada en exclusivo a la música porteña, con milongas, shows, clases y exposiciones.

En estos templos tangueros se escuchan temas clásicos o modernos: ecos de grandes figuras, como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese o Juan D'Arienzo conviven con estilos contemporáneos, con distintas voces y armonías que dan rienda suelta a un mismo fervor.

El tango es un género cargado de historias, secretos y pasiones, que se manifiestan en las letras, en la música y en el baile, donde lo social subsume al individualismo y la armonía se logra entre todos los que participan de la reunión girando al mismo ritmo aunque sin asemejarse a un ballet, ya que cada pareja hace su baile.

Originario de la región del Río de la Plata, se erigió sobre una fusión con lejanas raíces en la cultura africana de los esclavos llegados a estas costas que se amalgamó con la de pueblos indígenas y los gauchos, para ver la luz como tal con el aporte de los inmigrantes europeos.

Esta fusión fue tan amplia que el tango no se puede comprender sin la contribución fundamental del bandoneón, un instrumento creado en Alemania para ejecutar música religiosa, pero que aquí le dio su estilo definitivo a la música de Buenos Aires.



La banda celebra en el Luna Park los 30 años de “Y ahora qué pasa, eh?”, y su cantante y su guitarrista hablan de la separación, cuentan por qué se fueron del país y disparan contra los políticos, y ¡contra el punk!

Stuka: Nos habíamos separado porque nos llevábamos como el orto y en un momento le dije de separar la banda. Me fui de vacaciones y me entere que habían puesto a otro guitarrista. Para mí la separación fue ahí, en el '91.

Pil: El tema de siempre. El ego, ver quién la tenía más larga.

Stuka: Bué, yo soy compositor y él hace buenas letras. Cada uno en su función. Pero además, yo sé producir discos.

Frente a frente, Pil y Stuka, voz y guitarra de Los Violadores, que se reunieron para celebrar -el domingo 24 de abril a las 21 horas en el Luna Park- los 30 años de su álbum más exitoso, Y ahora qué pasa, eh?.



¿Cuánta guita hubo que ponerles para que se junten?

Stuka: ¡Un montón! No te voy a decir cuánto, pero un montón.

Pil: Yo sigo tocando con Los Violadores de la Ley… Pil y los Violadores de la Ley.

Stuka: ¿Ves? Sigue usando el nombre Violadores. ¡Y dale con Pernía! ¡Cortala! ¡Que la corte con ese nombre!. Siempre usa el nombre de Los Violadores para hacer algo.

¿Decís que sigue robando con Los Violadores?

Stuka: ¡Claro! ¡Van a creer que nunca nos fuimos!

Pil: No. Yo tengo tres disco míos como Pil; pasa que me cansé de que cuando voy a tocar, hasta en Alemania, pongan “Los Violadores” entre paréntesis.

Stuka: Bueno, yo traté de controlar la información.

Jajajá

Pil: ¿Viste que hay muchos grupos de covers en el mundo? En Europa, en Estados Unidos. En Perú.

Stuka: Sí, y vos un karaoke de mis temas.

Pil: Es que también son mis temas…

Stuka: ¿Podrías dejar de usar el nombre?

Me parece que ustedes se van a volver a separar en media hora.

Pil: Poné que este es un show único. Irrepetible e histórico.

Stuka: Mejor poné que en vez de debut y despedida, es despedida y despedida.

Muchachos, la noticia es que finalmente hubo futuro.

Pil: El punk es el movimiento más mentiroso que hay.

Stuka: El No Future es muy negro. Antes del rock la gente era muy careta. El punk, en los '70, quiso revivir esos orígenes del rock como acto de rebeldía.

¿Qué estarían violando hoy Los Violadores?

Stuka: Nos sigue pasando lo mismo que en los '80. Sufrimos la represión, fijate que no podemos meter menores de 18 años en un recital en el Luna Park.

Pil: Yo creo que es por el nombre, pero no entiendo cómo puede pasar algo así. Supongo que todavía hay gente que cree que el nombre es fuerte... Y pasa esto mientras Tinelli denigra a la mujer con mil puntos de rating. La trata como una porquería, aunque obvio que la mujer se presta porque tiene una buena cintura... pero no se entiende esta sociedad.

Stuka: Seguimos jodiendo. Nos prohíben por eso. Me parece bien romperle las bolas a un sistema que es totalmente injusto. La política es horrible, necesita de la miseria; un asco. Si todos tuvieran un plato de comida delante de su ojos no habría más revolucionarios. Yo no creo en banderas, países ni religiones. No creo en nada que divida. Que globalicen la comida y no la Coca Cola. Yo me lleve a mi hijo de un sector a otro del planeta. Me lo llevé a vivir al Norte, a Seattle, en los Estados Unidos. Estoy viviendo allí, en la tierra de Nirvana.

Me estás jodiendo...

Hace ocho años vivo ahí.

¿Y vos, Pil, seguís en Perú?

Stuka: Sí, lo de él es más aborigen...

Pil: A mí me impactó mucho la sociedad peruana. Ahí encontré un país con historia. Nosotros, en cambio, venimos de los inmigrantes, y acá no llegó lo mejor.

¿Y que haces en Seattle?

Stuka: Yo tengo un hijo y toco en una banda armada en la Costa Oeste y en otra en la Costa Este.

¿Cantás en castellano?

Stuka: Rock en castellano. Hago temas de Los Violadores, de Pappo, de Spinetta. Les gusta lo que hago. El grunge, no te olvides, sale del punk-rock. Aparte toco para gente latina... Me fui de la Argentina en el 2000, cuando me di cuenta que en este país no andaba nada. Primero fui a Miami y cuando mi hijo terminó el High school me dijo: vamos a Orlando, a la NASA. Le pregunté si quería ser astronauta y me dijo: no, boludo, vos querés ser astronauta.

Pil: Mi hijo nació en la Argentina y nos fuimos a Perú porque tenemos una empresa de espectáculos. Mi esposa es productora y Perú es un país más previsible en cuanto a reglas... ¿Sabés lo que me gustaría escribir hoy? ¿Ahora? Quiero componer esto: ayer nomás fuimos un país recontra populista y ahora somos un país recontra impopular. ¿Te gusta? El odio hizo que perdiera un gobierno y ganara otro. El gobierno anterior tenía cosas que estaban bien, por ejemplo el ministro de Economía. Yo soy keynesiano. El tema es que el gobierno anterior se hizo odiar por culpa de algunos impresentables.

Stuka: Nosotros nunca tocamos para ningún gobierno. Nosotros y Virus fuimos los únicos. El rock se politizó desde Malvinas y el gobierno anterior directamente se fagocitó al rock.

Ustedes, como Enrique Pinti o la revista Humor funcionaban mejor cuando había un enemigo más claro. ¿Están de acuerdo?

Pil: Siempre fue claro el enemigo. En los '90 era Menem.

Stuka: Los políticos tienen que desaparecer.

Los Violadores tocan el domingo 24, a las 21 horas, en el Luna Park. Entradas, desde $290, por TicketPortal. 

Fuente: Clarin.com

Eric Clapton lanzará el próximo 20 de mayo su nuevo trabajo “I still do”, el disco número 23 de su extensa carrera solista, producido por Glyn Johns, famoso por sus trabajos junto a The Rolling Stones, The Who, Led Zeppelin y The Eagles, entre otros. El álbum será planteado como una especie de continuidad de “Eric Clapton & Friends".

El trabajo, que estará compuesto por 12 canciones originales y será lanzado por el sello Bushbranch Records/Surfdog Records, contará además con una portada diseñada por Peter Blake, responsable de la mítica tapa de “Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band” de The Beatles.

“I still do” será planteado como una especie de continuidad de “Eric Clapton & Friends: The breeze, an appreciation of JJ Cale”, disco de 2014 que reunió a figuras como Tom Petty, John Mayall, Mark Knopfler y Willie Nelson y homenajea al autor de “Cocaine”, uno de los clásicos más importantes en la carrera del ex Cream.

“Esta ha sido la oportunidad de trabajar de nuevo con Glyn Johns, postergada desde hace mucho tiempo, y también, de forma accidental, celebrar el cuarenta aniversario de 'Slowhand'”, expresó el artista en una nota publicada en la página de la discográfica, a pesar de que dicho álbum en realidad vio la luz en 1977.

Precisamente, fue en ese disco que contenía éxitos como “Cocaine”, “Wonderful tonight” y “Lay down Sally”, donde Clapton trabajó por primera vez con Johns, a quien admiraba por su labor en otras bandas destacadas.

La presencia de Johns y el hecho de que la producción del disco incluya una portada diseñada por Blake genera una expectativa extra en torno al nuevo trabajo, sumado al regreso en los últimos años de Clapton al género con el que se hizo conocido.

Cabe recordar que la reputación de este artista como un avezado guitarrista en la década del '60 se forjó a partir de su labor en el grupo que acompañaba a John Mayall; en The Yarbirds, formación considerada un verdadero “semillero” por el que pasaron Jimmy Page y Jeff Beck; y los supergrupos Cream y Blind Faith.

En los '70, Clapton continuó por una línea musical similar, aunque también tuvo un acercamiento al reggae, a partir de su versión de “I shot the sheriff”, de Bob Marley, que popularizó a este género jamaiquino en Gran Bretaña y le dio su primer número uno en Estados Unidos.

En los '80, ya en su carácter de superestrella del rock mundial, el guitarrista añadió elementos del pop a su música, hasta que el disco conjunto con B.B. King en 2000 lo devolvió a sus raíces bluseras.

Este regreso al blues más tradicional se intensificó con el disco “Me and Mr. Johnson”, de 2004, en el que homenajeó al legendario Robert Johnson, a quien ya le había dedicado el clásico tema “Crossroads”.

Fuente: Télam

Prince murió hoy a los 57 años en su hogar. El sitio norteamericano TMZ fue el primero en dar la noticia y la agencia AP el primer servicio de noticias en confirmarlo. Días atrás, de regreso de un show, el avión que lo trasladaba debió aterrizar de emergencia para atenderlo. El artista venía de tres años muy activos, con varios lanzamientos y un tour mundial que debió suspender tras los atentados de París y que, a fin de año, puso nuevamente en marcha.

El genio de Minneapolis fue encontrado sin vida en su residencia de Paisley Park, en Minnesota. Uno de los talentos musicales más influyentes de las últimas décadas, alcanzó fama mundial a partir de 1984, con la salida de su icónico disco y película Purple Rain. Aunque sus excentricidades en muchas ocasiones taparon sus logros artísticos (como cuando pidió que lo llamaran El Artista Antes Conocido como Prince), el compositor, cantante y multiinstrumentista realizó un aporte decisivo para volver a poner a la música negra norteamericana en los primeros planos mundiales. Charly García es su más ferviente admirador en Argentina.



El prestigioso escritor, traductor y editor Alberto Manguel tendrá a su cargo el discurso inaugural de la 42.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el próximo 21 de abril, día que abrirá al público. El acto se realizará el jueves 21 de abril, a las 18 horas, en la sala Jorge Luis Borges.

La invitación al autor de Una historia de la lectura para dar este tradicional y esperado discurso fue hecha por la Fundación El Libro, a principios de noviembre de 2015. Un mes más tarde, Alberto Manguel fue nombrado director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Manguel cuenta con una vastísima trayectoria profesional e intelectual. Es miembro de la la Unión de Escritores Canadienses, de PEN Internacional, de la Fundación Guggenheim, de la Academia Argentina de Letras y de la Royal Society of Literature de Gran Bretaña.

Además fue nombrado comandante de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Es doctorhonoris causa de las universidades de Liège (Bélgica), Anglia Ruskin (Cambridge, Inglaterra), Ottawa y York (Canadá). Obtuvo numerosos premios, entre ellos el Medicis de Ensayo (Francia) por Una historia de la lectura, el McKitterick (Inglaterra) por su novela Noticias del extranjero y el Grinzane Cavour de Ensayo (Italia) por su Diario de lecturas.

También recibió el premio de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (España) y el Roger Caillois (Francia) por el conjunto de su obra, traducida a más de treinta idiomas.

Distintas personalidades de la cultura antecedieron a Manguel en el discurso de apertura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, entre ellos Roberto “Tito” Cossa, Abelardo Castillo, Juan José Saer, Ricardo Piglia, Héctor Tizón, Angélica Gorodischer y Tomás Eloy Martínez.

El astro de la canción brasileña llega a la Argentina para festejar 50 años de éxitos en español con su nuevo álbum.

Con más de 125 millones de álbumes vendidos a la fecha y más de 55 años de carrera, Roberto Carlos, llega a la Argentina con su tour latinoamericano 2016 para presentarse en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. El "Rey" de la música popular brasileña estará girando por la región luego del exitoso lanzamiento de su álbum Primera Fila.
Por más de 50 años en el negocio de la música, Roberto Carlos ha sido siempre un artista adelantado a su tiempo. Pionero con el uso de instrumentos electrónicos durante las grabaciones en los años 1960’s y, en los 1980’s, trayendo la última tecnología a sus conciertos, su éxito y carisma tornaron su nombre una marca muy conocida.

Roberto ha recibido premios muy importantes a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro premios GRAMMY (mejor cantante en 1989, mejor álbum de música romántica en 2005 y 2006, y su premio como Personalidad del Año 2015); Premio a la Carrera Artística en 1991, concedido a artistas que han sido excepcionalmente exitosos por un largo tiempo; y de muchos de los más importantes honores otorgados en Brasil.

BUENOS AIRES - 22 DE ABRIL
ESTADIO LUNA PARK
Anticipadas en ticketportal.com.ar, llamando al 5353-0606 o en la boletería del estadio.

CÓRDOBA -¡FECHA REPROGRAMADA!- 24 DE ABRIL 
ORFEO SUPERDOMO
Anticipadas en Tiendas Vesta y en orfeosuperdomo.com

ROSARIO - 26 DE ABRIL
METROPOLITANO
Anticipadas en turboentrada.com y en puntos de venta habilitados

Primera Fila, su nuevo álbum.

Este proyecto grabado en Londres en los míticos estudios Abbey Road renueva las canciones inmortales con nuevas interpretaciones y arreglos. Acompañado por una banda creada especialmente para la ocasión, Roberto Carlos presenta en esta edición de colección versiones nunca antes editadas de algunos de sus grandes clásicos como “La Distancia”, “Amigo” o “Lady Laura” así como una grabación inédita del éxito de The Beatles “And I Love Her” y canciones inéditas en español en su repertorio.

“Los arreglos de las canciones que canto en este proyecto son totalmente diferentes a los originales. Son muy buenos, maravillosos.”, afirma Roberto Carlos. “Tuve que interpretar estas canciones de manera diferente a como lo había hecho durante todos estos años”. Además del primer single “Te Amo, Te Amo, Te Amo” ya se han estrenado videos de otros clásicos como And I Love Her, Las Curvas de Santos, El Portón y Cama y Mesa.

El álbum, que cuenta con producción de Afo Verde, ya ha sido certificado oficialmente Oro en México y Platino en su país natal.


Julián Massaldi versiona a autores ingleses, en plan acústico, en su disco/libro "ENCICLOPEDIA BRITÁNICA". El álbum consiste en versiones de canciones británicas; una cuidada selección de composiciones de artistas como David Bowie, Brian Eno, The Kinks, John Cale, Syd Barrett, Peter Gabriel, Franz Ferdinand, The Cure, XTC, Pulp, Roxy Music, etc, buscando evidenciar la existencia de una "escuela inglesa" de canción.

Los músicos que se sumaron son todos activos integrantes de la escena independiente de la ciudad: Juan Ravioli (además co-productor), Ulises Conti, Julieta Rimoldi, Fernando Kabusacki (invitado en 1 tema), e integrantes de la Orquesta Típica Fernández Fierro, la Brian Storming Orchestra, la Orquesta Süden, Dancing Mood, el Carlos Cutaia Trio.


En el siguiente enlace podrás leer una entrevista realizada por Página/12 en el momento del lanzamiento de "Enciclopedia Británica". Ver artículo.

Acerca de Julián Massaldi.

Julián Massaldi nació en Lanús, pcia. de Buenos Aires, en 1973. Creció cerca de la República de los Niños en Gonnet, donde jugaba al tocadiscos cantando girando alrededor de un árbol. Vivió 2 años en Estados Unidos a fines de la escuela primaria. Comenzó a tocar el piano en el que había sufrido reglazos su padre en la adolescencia. Formó parte de la ignota y desaparecida banda Mantis hasta 1999. Editó el CD Colegiales Express con el Colectivo de Julián de por medio de la Unión de Músicos Independientes en el 2004. Grabó las canciones de Enciclopedia Británica entre diciembre 2006 y noviembre 2007.  El álbum fue editado por su propio sello Crater Music y se presentó en Casa Brandon en abril y mayo  2008 y en Notorious en diciembre 2008. En mayo 2009, Enciclopedia Británica entra en el catálogo del sello MDR. En 2011, Julian Massaldi & Bipolar Combo hace su debut en la presentación de la novela “Barajas” de Alejandra Zina en el Bar La Huella, de Almagro. En junio 2012, se presentan en el Orsai Bar, San Telmo.

Desde hace un tiempo la gente de Caja Negra Editora ha elegido editar una serie de libros dedicados a describir, teorizar y desmenuzar muchos aspectos interesantes de la historia de la música y de la misma como expresión fundante del ser humano. Ezequiel Fanego, uno de los responsables del proyecto junto a Diego Esteras, recorre las dificultades, desafíos y lógicas a la hora de fundar y poner en funcionamiento una editorial que sea una verdadera alternativa a los discursos que lo tanques editoriales proponen. Bienvenidos al desafío de editar libros

El nombre Caja Negra tiene múltiples sentidos ¿Cómo se relaciona esto con lo que fue el origen del proyecto editorial?

La editorial nace en 2005, con la idea de armar un proyecto en el que confluyan todos nuestros intereses y que al mismo tiempo nos permita vivir de ellos. Con respecto al nombre, te diría que no simboliza nada, al contrario, lo pensamos simplemente como un significante vacío en el que podían verterse múltiples significados. Nos gusta porque transmite una estética a nivel sensible, visual y sonoro que es mucho de lo que buscamos generar. Cuando comenzamos, nuestras mayores influencias eran sellos como Factory Records, Mute o Rough Trade. Nos atraía mucho el modo en el que resolvían un dilema al que también se enfrenta toda editorial: cómo darle una forma estética a un determinado contenido, sonoro en su caso, textual en el nuestro.

Hay una selección bastante particular dentro de su catálogo ¿Qué criterio utilizan para que ingresen nuevos autores?

Los criterios que confluyen en la construcción del catálogo son múltiples. Lo definiría como una especie de discurso, en el que cada libro que publicamos se relaciona con los anteriores, iluminando significados nuevos y trazando nuevas conexiones. Por supuesto que como en todo discurso, nos importa que ciertos sentidos puedan ser decodificados, sean comunicables, por lo que pensamos mucho en qué libro sigue a otro, que nueva línea abrimos, en qué momento. Nos parece importante poner en funcionamiento esta idea de interrelación de obras, discursos y autores en función de construir un discurso propio y específico.

"Esto para nosotros es importante porque son pocas las líneas editoriales en habla hispana que se hayan preocupado por señalar que también en el campo de la música popular han existido estéticas radicales, que expresaban posiciones sociales y políticas igualmente radicales. En Caja Negra estas experiencias nos interesan especialmente porque contradicen esa noción generalizada de que sólo los objetos culturales con un contenido degradado pueden circular masivamente alcanzando un público que vaya más allá de unos pocos entendidos".

Siguiendo con esta lógica el último tiempo editaron una serie de libros que teorizan el mundo de la música como Black Music de LeRoi Jones, La historia secreta del disco de Peter Shapiro; Retromanía, Después del Rock , Retromanía y Postpunk de Simon Reynolds y finalmente Resonancia siniestra de David Toop, ¿Qué es lo que aportan cada uno en particular y todos en conjunto al catálogo?

Creo que en su conjunto lo más importante para nosotros es que extienden las mismas búsquedas que hemos hecho en el campo del cine, la literatura y la música contemporánea en esta línea publicamos libro de Morton Feldman (Ndr. Pensamientos Verticales) y Mauricio Kagel (Ndr. Palimpsestos) al campo de la música popular. Esto para nosotros es importante porque son pocas las líneas editoriales en habla hispana que se hayan preocupado por señalar que también en el campo de la música popular han existido estéticas radicales, que expresaban posiciones sociales y políticas igualmente radicales. En Caja Negra estas experiencias nos interesan especialmente porque contradicen esa noción generalizada de que sólo los objetos culturales con un contenido degradado pueden circular masivamente alcanzando un público que vaya más allá de unos pocos entendidos.

¿Qué aportan cada una de estas obras para romper esta suerte de  contradicción?

Creo que Después del rock es un libro clave y un poco fundante de nuestra línea editorial en lo que respecta a la música (de hecho es el primero que publicamos de esa lista), porque de alguna manera sus tópicos más importantes podrían resumirse por un lado en que un contenido radical requiere una forma radical y por otro en que la escritura de rock tiene de algún modo la capacidad de descubrir en la música un  suerte de factor x entendido como esa dimensión que la lleva más allá del entretenimiento y del show business transformándola, incluso, en algo que va más allá del concepto de música. Los otros dos libros de Reynolds continúan esa búsqueda. Postpunk retrata la que para Reynolds fue la última vanguardia musical dentro del rock y Retromanía se pregunta por el fin de esa capacidad creativa y vanguardista en una actualidad signada por el revival y el revisionismo.
Black Music y La historia secreta del disco son ambos libros que asocian de manera fundamental un tipo de música (el free jazz y la música disco) con un tipo de política y experiencia cultural radicales (el black power en el primero, y los movimientos de liberación sexual e integración racial en el segundo) que en definitiva describen la relación de la música con otros aspectos que a simple vista parecen ajenos a su funcionamiento.

Resonancia siniestra es un libro bastante diferente en realidad a los anteriores. Es un ensayo sobre la escucha, sobre el sonido y sobre cómo las artes han capturado el carácter fantasmagórico del sonido y el carácter furtivo de la escucha. Creo que aporta una visión nueva y radical de un aspecto muy particular de lo musical.

¿Qué diferencia tiene una editorial pequeña o mediana como la de ustedes con respecto a una grande a la hora de negociar con los distintos actores de la cadena productiva de la creación del libro?

Bueno, obviamente al imprimir en mayor escala tienen una mayor capacidad de negociación como por ejemplo a la hora de abaratar sus costos de producción (papel e impresión, que son donde se encuentra el gasto más grande de una editorial) o al pactar descuentos y plazos de pago con las librerías. Esto no se encuentra para nada reflejado en sus precios al público: los libros de las grandes editoriales deberían tener precios más accesibles porque ellos obtienen costos más competitivos, pero no es así, puesto que al tener una posición dominante en el mercado fijan los precios un poco a su antojo.

¿Y el Estado? ¿Qué rol cumple o debería cumplir con respecto a esto? 

La verdad es que no cumple ningún rol, pese a que podría intervenir de muchísimas maneras, como por ejemplo facilitando insumos para las pequeñas y medianas editoriales u orientando subsidios o la compra de libros que anualmente hacen para las bibliotecas para favorecer a una diversificación del mercado editorial. También podría haber una política complementaria orientada a promover el surgimiento de librerías especializadas o para favorecer la participación de este tipo de editoriales en ferias del libro. Claramente estos asuntos no están en la agenda política actual, pese a que al menos hace unos años el gobierno ha considerado el campo cultural como un espacio en el que había que librar ciertas batallas. 

¿Cómo es el funcionamiento del colectivo de editoriales Los siete logos? ¿Qué les aporta principalmente a ustedes?

Es un colectivo integrado por siete editoriales con propuestas afines y necesidades similares que se auto convoca para participar de manera conjunta en Ferias del libro nacionales e internacionales. Lo que nos aporta a todos es la posibilidad de disminuir unos costos que por ejemplo en la Feria del Libro de Buenos Aires son prácticamente prohibitivos para una editorial como la nuestra. Además de que nos permite desembarcar con una propuesta más rica que si lo hiciéramos cada uno por separado.

Para finalizar, si tuvieras que definir la editorial en términos de un movimiento musical, artista o disco, ¿Cuál sería y por qué?

Psychic TV, la banda que organizó Genesis P-Orridge tras la disolución de Throbbing Gristle, y que en realidad más que una banda era un colectivo de producción audiovisual cuyo objetivo era interferir en el flujo de información massmediatico con mensajes de alto poder psicotrópico. Eso se ajusta bastante a nuestros objetivos.

Texto: Carlos Noro - Fuente: wywh.com.ar

Tres álbumes fundamentales en la discografía de Luis Alberto Spinetta, grabados originalmente en el lapso de solo tres años, vuelven a ser editados en CD y formato digital. Títulos indispensables que estuvieron descatalogados durante años y hoy vuelven a estar disponibles en las bateas. Las nuevas ediciones en CD que reproducen las versiones originales en ese formato.

Only love can sustain/Sólo el amor puede sostener (1979)
Alma de diamante (1980)
Kamikaze (1982)


“Only love can sustain” fue publicado en la Argentina con el título en español “Solo el amor puede sostener”, y es una rareza en su discografía. Se trata de un trabajo con características únicas, y no solamente porque Spinetta canta, de manera formidable, todos los temas en inglés.

Contiene 11 canciones con una muy cuidada producción musical, en las que se combinaba la personal impronta spinetteana con elementos de géneros como el R&B, el pop y el soul-jazz, respondiendo al mejor sonido de la época con orquestaciones impecables. Además de contar con tres composiciones propias, aquí demuestra su talento como intérprete en varias canciones que no son de su autoría, como “Omens of love” de Gino Vanelli.

Fue grabado en 1979 para el sello CBS en Estados Unidos, en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. Algunos de los músicos sesionistas que participaron fueron Paulinho Da Costa, Alex Acuña, Terry Bozzio y Abraham Laboriel, así como el arreglador Torrie Zito (que había trabajado con John Lennon y Frank Zappa). El único argentino que grabó además de Spinetta, fue el guitarrista Gustavo Bazterrica, que tocó un gran solo en “Something beautiful”

Este album sería considerado como un paso importante hacia lo que sería el proyecto Jade.

“Alma de diamante” fue editado originalmente en 1980 y es el álbum inicial de Spinetta Jade, que en su primera formación estaba integrado por Pomo (batería), Beto Satragni (bajo), Diego Rapoport (piano y Rhodes), Juan del Barrio (sintetizadores) y Luis Alberto (guitarras y voz). Con una lírica inspirada en textos del escritor y antropólogo Carlos Castaneda relacionados con el chamanismo (como su libro más famoso, Las enseñanzas de Don Juan), las canciones fluyen y brillan con peso propio, convirtiendo este disco en un clásico del rock nacional.

Además del tema que da título al álbum, entre las siete composiciones de Spinetta (incluyendo dos instrumentales), se destacan “Dale gracias” y “La diosa Salvaje”, nombre con el que años más tarde bautizaría su ya mítico estudio de grabación.

“Kamikaze”, grabado entre febrero y marzo de 1982 en Estudios Del Cielito, fue lanzado en abril de ese año, coincidiendo con la ocupación militar de las Islas Malvinas. Reúne temas emblemáticos de su cancionero, compuestos en distintos momentos de su vida y grabados con carácter íntimo y acústico, incluyendo la zamba "Barro tal vez", escrita en 1965, siendo Luis un adolescente. Hay un gran aporte de Diego Rapoport en teclados en dicha zamba y en gemas como “Ella también”, “La aventura de la abeja reina”, “Casas marcadas” y “Quedándote o yéndote”, que al igual que “Almendra” fue escrito conjuntamente con su amigo el fotógrafo Eduardo "Dylan" Martí.

Dos extensos textos propios incluidos en el interior del álbum expresan el significado del álbum para Spinetta y a sus vivencias mientras lo llevaba a cabo. Kamikaze es un verdadero clásico de Spinetta, sencillamente imprescindible.

La novela gráfica, titulada "¿Quién mató a Kurt Cobain?", será narrada por Boddah, amigo imaginario que él músico tenía

Aún golpeado por la muerte de la que fue su esposa y manager por 25 años, el cantaor flamenco vuelve para presentarse mañana y pasado mañana en el Coliseo, acompañado sólo por el pianista gitano Jumitus.
 

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura dirigida por Favio Chávez está conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos que viven en la comunidad del Bañado Sur ubicada alrededor del vertedero Cateura de Asunción, Paraguay. La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados elaborados a partir de basura rescatada del vertedero.



"Adiós ABUELO querido!!!! Te voy a extrañar mucho!! pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mi. Gracias por tu ejemplo de Vida. Q.E.P.D", escribió Gabriel Mores, también cantante, músico y compositor.

Mariano Mores fue un artista completo. De pianista prodigio y gran compositor, llegó a ser un galán de cine. Compuso recordados temas como "Cafetín de Buenos Aires", "Cuartito azul" o "Taquito Militar". Además, formó dupla con los grandes letristas del género: "Uno", con letra de Enrique Santos Discépolo; "Gricel", con José María Contursi; "Copas, amigos y besos", con Enrique Cadícamo, y "Una lágrima tuya", junto a Homero Manzi.



Su nombre real era Mariano Alberto Martínez, había nacido el 18 de febrero de 1918 en Buenos Aires y fue uno de los grandes exponentes del tango: si bien escuchar su nombre era verlo tocando el piano, también se destacó como compositor y director de orquesta.

Arrancó a los 14 años en el Café Vicente de la calle Corrientes. Primero fue acompañante del conjunto criollo La Cuyanita y luego pianista de Roberto Firpo.

Entre 1939 y 1948 fue el piano solista de la orquesta del gran Francisco Canaro, para luego experimentar con sus propias formaciones: tuvo etapas en las que brilló con su sexteto rítmico, aunque también le gustaba enfocar el tango con orquestas de rasgos sinfónicos.

Tras sus comienzos con el sello Mercurio, entre 1954 y 1969 grabó en Odeón. A mediados de los '90 volvió a las bateas con un disco en vivo, después de más de dos décadas sin huellas en los estudios.

Su faceta de artista la completó al incursionar como actor en cintas cinematográficas: "Corrientes... calle de ensueños!" fue la primera, en 1948; siguió con "La doctora quiere tangos" (1949) y "La voz de mi ciudad" (1953). En la ficción tuvo "romances" con Mirtha Legrand y Diana Maggi, entre otras.

A lo largo de su vasta trayectoria, Mores se destacó como arreglador y director de orquesta, con lo que se consagró gracias a una serie de conciertos celebrados en el Lincoln Center de Nueva York, así como con sus participaciones al frente de la Orquesta Sinfónica de Londres y la orquesta Sinfónica de Montevideo, Uruguay.

En 2011, el maestro le dijo adiós a los escenarios con dos memorables conciertos en el teatro Gran Rex. Acompañado por su orquesta, conformada por Gabriel Mores y Ado Falasca (teclados), Tomás Gianinni (bandoneón), Jorge Mario (batería), Juan Scaffino (violín) y Eduardo Lettera (contrabajo), abordó varias de sus emblemáticas piezas.

Ambos shows, a la altura de la despedida de un grande, contaron con invitados sorpresa seleccionados especialmente por el maestro y un ballet de primeras figuras. Los carteles empapelaron la ciudad con la leyenda “despedida definitiva”, pero, en aquel momento, le dijo a Clarín, un poco en broma otro poco enojado: “Jamás voy a dejar de tocar. No es mi despedida, ¿quién le dijo eso? Este es un 'hasta luego', porque si mañana me tocan el timbre para actuar, allá voy”.

En agosto de 2015, Mores tuvo su gran homenaje en vida. En el Teatro Colón se produjo una simbólica fiesta musical en la apertura del Festival y Mundial de Tango de la Ciudad. Su nieto, Gabriel Mores, dirigió un sexteto de cuerdas y a los cuarenta músicos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires para recordar los grandes éxitos del reconocido músico.

En esa noche, Mores disfrutó del concierto vía streaming. Como no quiso estar "ausente" del Colón, grabó un audio con un saludo: "Buenas noches amigos de siempre. Les dejo mi corazón y quedan en compañía de mi orquesta". Fue la primera ovación de una noche marcada por la emoción y el repaso de sus grandes clásicos.

Mariano Mores, leyenda del tango, murió en las últimas horas a los 98 años, según anunció uno de sus nietos en su muro de la red social Facebook. El notable músico será despedido en el Teatro Colón desde las 18 horas.



"Hasta el cielo se ha puesto a llorar", como dice el tango.

Fuente: Clarín.com